Safari en el Norte de Tanzania y Zanzibar
- Travel MG
- Jun 20, 2017
- 6 min read
¡Jambo!

No tienes que tener muchos días para ir de safari en África. Dos semanas es más que suficiente para pasar un buen rato y terminar con unos días de relax en la playa.
Lo primero que se debe definir son las fechas, esta decisión afectara el destino del recorrido ya que debe se tiene que tomar en cuenta la migración de los animales. Su objetivo es llegar a ver los Big 5 (león, elefante africano, búfalo del Cabo, leopardo y rinoceronte). También es bueno tener en cuenta la gran migración, que es cuando los ñus y otros herbívoros se mueven a través del ecosistema Serengeti-Mara, que es considerado como uno de los mayores espectáculos del mundo natural.
La mejor temporada se considera normalmente durante julio y agosto debido a que el clima es más seco y hay poca agua por lo que los animales son más fáciles de ver porque se concentran en lo llamados "watering holes", que son escasos en los tiempos de sequía. Pero obvio, por ser la mejor temporada, es también la temporada más costoso y la de mayor calor.
Durante la temporada la gran migración se encuentra entre Kenia y Tanzania por lo que el safari por lo general comienza desde Nairobi y de ahí se van tomando avionetas para llevarte a los distintos camping sites. Este mapa interactivo te muestra la ubicación de la gran migración por mes.
Una excelente opción para lo mexicanos es aprovechar la semana santa y la de pascua, en especial si esta cae durante el mes de abril. Hace unos años decidí hacerlo de esta manera y encontré muchos beneficios. Entre ellos:
1. El clima era más agradable,
2. Me concentré solo en Tanzania y pude hacer todo el recorrido en carro debido a que eran distancias más cortas.
3. Los precios eran más accesibles.
4. Los paisajes eran más verdes.
5. No tuve problema en ver los animales.
Encontre una excelente opción de vuelo saliendo de Houston por Turkish Airlines, esta aerolínea es muy buena opción y en ese entonces manejaba una clase que se llamaba Economy Comfort que por $200 dlls más por tramo tenías un lugar más amplio que se reclinaba completamente, ofrecía mejor menu y se acomodaba en pares, tristemente el año pasado la aerolínea decidió eliminar esta clase :(
El vuelo que tomé fue de Houston - Istanbul - Kilimanjaro. Llegando al aeropuerto del Kilimanjaro nos recogió nuestro guía y nos hospedamos una noche en Arusha. Esta parada es una excelente opción para alpinistas que les interesaría escalar el Kilimanjaro. Aquí me hospede en The African Tulip, un hotel muy agradable en el centro de la ciudad.

Al día siguiente nuestro guía nos llevo a conocer el Shanga Project, donde tomamos el brunch en el River House. Esta para vale la pena ya que es un proyecto humanitario donde se venden artesanías hechas por personas de la localidad que tienen capacidades diferentes. Aquí pueden comprar joyerías, diferentes artesanías de vidrio soplado, y muchas otras cosas más. A parte pueden ir a los talleres para ver como hacen las cosas. El restaurante vale la pena ya que llegando te ofrecen champagne y disfrutas de una comida de 4 tiempos en unos hermosos jardines.

Terminando, continuamos a nuestro siguiente destino, Maramboi Tented Camp ubicado muy cerca del Tarangire National Park. Desde que te acercas a la propiedad empiezas a ver jirafas, jabalíes, zebras y muchos animales más. Es el primer contacto con la naturaleza y es emocionante porque te sientes que estas acampando pero con las comedidas de un hotel.
Al día siguiente comenzamos con nuestro safari y nos dirigimos al Tarangire National Park, esta reserva continue la población de elefantes más grande de Africa.
Todos los hoteles te incluyen la comida, por lo que temprano desayunos y te tienes preparado un box lunch para que comas durante tu safari. Los parques tienen áreas para picnic, solo cuidado con tu comida ya que si te descuidas los changos se la roban.
Tip: Es importante llevar ropa clara, ya que los colors obscuros atraen unas moscas que pican horrible. Van a notar que en los parques cuelgan telas color azul marino precisamente para atraer a las moscas a esos lugares.
Nuestra siguiente parada fue Lake Manyara y llegamos a dormir Ngorongoro Wildlife Lodge, el hotel no es de los mejores pero lo que si tiene son unas vistas espectaculares del crater.

Lake Manyara

Vista del Hotel
La buena noticia es que Four Seasons esta por abrir un hotel en esta zona.
Para mi gusto el Ngorongoro Conservation Area fue mi parte favorita del recorrido ya que es muy interesante ver todas las especies ubicados dentro de este crater y lo mejor es el paisaje verde. Esta es la caldera más grande del mundo donde las diferentes especies quedaron atrapadas y se han sabido propagar y se conservan dentro de la reserva.
De aquí ahora si el camino más largo que es al parque del Serengeti. En esta zona te debes de quedar por lo menos 3 noches ya que es muy grande. La mejor opción para hospedarte es el Fours Seasons Serengeti. El hotel esta hermoso y lo mejor es que es All Inclusive, aquí nos tomamos con calma los días para aprovechar las instalaciones. Salíamos todos los días como a las 9 am después de un desayuno buffet buenísimo y tratábamos de regresar como a las 5 pm para aprovechar y pedir unos drinks en la alberca y disfrutar del atardecer.
Todos los cuartos tienen vista y terrazas hacia el parque así que no te sorprendas si en la mañana amanecen unos mandriles en tus sillones. Como están en medio del Serengeti en las noches un Masai te acompaña al restaurante o al lobby ya que pueden haber leones rondando entre las áreas del hotel. Justo enfrente de la alberca hicieron un watering hole, esto lo hace muy conveniente ya que manadas de elefantes vienen diario a tomar agua y bañarse.
Por las noches preparan un auténtico barbecue africano, pero también tiene un bufete enorme con secciones internacionales. ¡Todo delicioso!
Algo que para el To Do list que no se pueden perder es el paseo en globo, lo único malo es que tienes que levantar a las 5 am ya que debes de despegar antes de las 6 am ya que todo depende del viento, si para antes de esa hora no despegas se tiene que cancelar, tristemente nosotros nos levantamos 2 días seguidos y ¡en ninguno de los días estuvo bien el tiempo para poder despegar! Así que solo me quede con las ganas.
En este viaje logré ver de todo, lo único que fue difícil de ver fue la Cheetah, en una ocasión solo alcanzamos verla a lo lejos. Existe una parte al norte del Serengeti donde las Cheetahs se encuentran en abundancia y en ocasiones hasta se suben a los jeeps de los turistas, pero esto lo dejaré para otra vuelta ya que esa área se encuentra muy lejos de donde estábamos.
De salida del Serengeti decidimos pararnos en el Olduvai Gorge, es aquí donde se encontraron los restos humanos que dieron inicio a la teoría que el humano viene de Africa. Muy cerca de aquí se encuentran los Shifting sands, estas dunas magnéticas van caminando con el tiempo siempre conservando su forma.
Algo que nos impacto es que por más que sientas que estás a mitad de la nada... ¡Donde menos te lo esperas encuentras gasolineras o rest stops! En una ocasión se nos poncho una de las llantas y pensamos nos iba arruinar el viaje ya que estábamos a mitad del recorrido y no se veía ningún carro o alguien que nos pudiera dar asistencia. Nuestro guía nos dijo que no nos preocupáramos dio unas vueltas y en 5 minutos estábamos frente a una vulcanizadora y a lado un rest stop con tienda y baños.

Nuestro Safari tomo alrededor de 6 días, todo fue abordo de un Cruiser de doble tracción, pasas muchas horas al día en carreteras de tierra por lo que al final del recorrido terminas agotado y lo que quieres es unos días de recuperación antes de tomar el vuelo largo de regreso. Por esta razón decidimos tomarnos unas 4 noches en Zanzibar, una isla paradisiaca en Tanzania.
Para llegar aqui tomas una avioneta saliendo del aeropuerto de Arusha. Estas avionetas son pequeñas y caben 12 pasajeros. Es importante mencionar que debes de llevar maletas tipo duffle bag ya que muchas veces no te permiten subir maletas duras.
Dato Curioso: El famoso cantante de Queen, Freddy Mercury, nació en Zanzibar.
Como parte de tu visita, debes de conocer Stone Town. Este esta localizado en la parte antigua de Zanzibar y esta protegido por la Unesco debido a la antigüedad y diseño de sus puertas. Su arquitectura tiene una mezcla de elementos árabes, africanos, e hindúes.
Aquí puedes comprar pinturas Africanas a la mitad de lo que las encontrarías en Arusha y sus alrededores. Puedes encontrar a artistas trabajando en chozas cerca de la playa y pedirles que te hagan pinturas al tamaño que quieras y te las tienen de un día para otro.
Nosotros decidimos hospedarnos en el Hotel Melia, un resort all inclusive. Si deciden quedarse aquí no dejen de visitar el Spa y pedir el Masaje Tailandés, definitivamente de los mejores que he probado. Lo único que no me encanto fue la comida, dejo mucho que desear, fuera de eso las habitaciones muy cómodas y las instalaciones y vistas increíbles.

De Zanzibar tomámos un vuelos a Dar es salaam, aquí nos hospedamos en el Holiday Inn, una muy buena opción para una noche ya que tiene un roof top bar muy agradable y con buen ambiente. Al día siguiente salimos a Istanbul. En otro post pondré mis recomendaciones para Istanbul, muy pronto incluiré el link en esta sección.
Comments